La inteligencia artificial (IA) es clave en el proceso de transformación digital de una empresa porque trae consigo grandes ventajas: sistemas más fiables, aumento de la productividad y reducción de costes, entre otros. Me gustaría que sacaras partido de todo ese potencial. Por eso te cuento cinco proyectos de IA que pueden beneficiar a tu negocio:
- Registro de datos con IA aplicada al OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) y combinado con Robotización Automática de Procesos (RPA)
¿En qué consiste el registro de datos de documentos mediante IA aplicada a OCR unido a la RPA? En que automatizamos los procesos mediante estas tecnologías para liberar a los trabajadores de tareas tediosas. El robot las replica interactuando con la interfaz de usuario de un sistema informático. Puedes descubrir todas sus ventajas y más ejemplos en el artículo donde te hablé sobre cómo aplicar la robotización a los departamentos de administración y contabilidad. El resultado: ahorrar tiempo, esfuerzos y costes en tareas repetitivas como en el registro de albaranes, facturas, partes médicos, horas de trabajo, días de vacaciones…
- Extracción de datos de documentos mediante OCR, IA y RPA
Gracias a la que la máquina o software tiene la capacidad de aprender automáticamente por sí misma conseguimos extraer datos de documentos de todo tipo y en distintos formatos: PDF, Word, JPG… Es lo que se conoce como machine learning, una de las ramas de la inteligencia artificial. Así, es capaz de identificar el campo y los datos de cada documento con gran fiabilidad, sin personalización ni plantillas.
El proceso de extracción de datos está integrado con la RPA para optimizar recursos y disminuir costes. De hecho, te puedo asegurar que el retorno de la inversión se alcanza en menos de un año.
- Chatbots o asistentes virtuales
Incorporar un chatbot a tu compañía ahorrará tiempo, esfuerzo y dinero a partes iguales. Me refiero a esos “robots” que pueden mantener conversaciones más o menos naturales con tus clientes online. Un paso más allá serían los asistentes de voz. Si Apple tiene a Siri, Microsoft a Cortana y Amazon a Alexa, ¿por qué tu negocio no podría tener el suyo? De esta forma, combinando la inteligencia artificial y el internet de las cosas (área que también domino), maximizamos el crecimiento de tu empresa.
- Minería de datos o data mining
¿Te imaginas poder predecir qué producto o servicio contratará un antiguo cliente? ¿O qué podrías ofrecerle para que, probablemente, termine comprando? Todo esto y mucho más nos lo permite la minería de datos. Con ella exploraramos en el histórico de información para detectar conductas, tendencias o patrones. Esto nos ayudará a explicar y entender mejor el comportamiento de los usuarios y potenciar las ventas y la fidelización de clientes. Y todo de forma automática.
- Transporte autónomo
Aplicar la IA en el control de los vehículos para que tomen decisiones en tiempo real está a la vuelta de la esquina. Cuando comencé a especializarme en el sector la movilidad inteligente parecía una utopía. Sin embargo, cada vez tengo más claro que pronto será una realidad.
- Business Intelligence o inteligencia de negocio combinado con OCR y RPA
¿Y si todos los integrantes de tu empresa pudieran analizar datos de distintas fuentes a través de paneles e informes automáticos, dinámicos e intuitivos? Así, el uso de una plataforma para la inteligencia empresarial te ayudaría a consultar datos cruciales desde un mismo lugar y en tiempo real y a tomar decisiones más acertadas. Además, combinando con los OCR y los RPA los resultados podemos multiplicarlos.
Como ves, las aplicaciones de la inteligencia artificial en una empresa son tan variadas como productivas. Sin embargo, sin una estrategia y sin la formación necesaria, no dará resultados. La buena noticia es que para eso estoy aquí. Si quieres que te ayude no tienes más que decírmelo.
Muy buen post. Gracias por compartirlo.